11 de Febrero de 2022 – Puerto Madryn a Comodoro Rivadavia (439km)
14 de Febrero de 2022 – Comodoro Rivadavia a Rada Tilly (14km)
Después de un fin de semana muy malo en cuanto a ventas en Las Grutas, teníamos que llegar a Comodoro Rivadavia para trabajar. Hicimos más de 400 kilómetros en un día y llegamos justo antes de que anochezca a la costanera de una ciudad «rara». Si bien no la recorrimos mucho, nos dio la impresión de estar muy poco planificada, incómoda para recorrer, para transitar incluso viviendo ahí, con un cerro que estaba sufriendo de derrumbes constantes por lo que nos contaban las personas que conocimos y un mar al que recomendaban no meterse.
Pero no todas son malas. Abrimos la feria en la misma costanera y trabajamos muy bien. Se acercó un montón de gente, hasta los policías del lugar nos compraron sahumerios (ya estábamos preparados para pelearnos pensando que nos iban a echar del lugar). Fueron dos días sin viento (algo muy atípico) y con mucho calor así que no seguimos mucho las recomendaciones y nos metimos al agua igual.
Después de un fin de semana muy bueno, seguimos ruta hacia Rada Tilly. En ese pueblo, que ahora ya casi es una pequeña ciudad, se crió mi abuela. Todas las anécdotas del lugar tenían que ver con el viento y esos días lo comprobé. Se volaba todo literalmente. Nos acercamos a “Turismo” a preguntar sobre los atractivos del lugar y nos ofrecieron quedarnos en el camping municipal. Nos vino muy bien para enchufarnos y darle un descanso a nuestra heladera en esos días de calor. Pensábamos quedarnos sólo una noche pero entre las comodidades del camping y los vientos muy fuertes anunciados para los dos días siguiente terminamos decidiendo quedarnos un poco más y esperar a días más tranquilos para un tramo largo que teníamos que hacer hasta Puerto San Julián, ya en la provincia de Santa Cruz.
En esos días subimos a un mirador de la ciudad desde donde se podían ver ballenas y lobos marinos pero otra vez los cetáceos nos fueron esquivos. Nos conformamos con varias manadas de lobos marinos y una vista panorámica hermosa del mar argentino. Esto fue en la Reserva Natural Punta Marqués donde nos prestaron binoculares para poder ver mejor a los lobos marinos.